• inicio
  • médicos
  • vademecum
    Principal Medicamentos Principios Activos Laboratorios
  • ABC salud
    Enfermedades Tratamientos Exámenes
  • e-servicios
  • Noticias
    Principal Noticias Eventos Publicaciones Médicas

Várices esofágicas

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Nombres Alternativos: VARICES ESOFAGICAS.
Dato 2: I85
Ficha Descripción Causas Complicaciones Síntomas Exámenes Médicos Diagnóstico Tratamientos y Cuidado Consejos

Descripción General

Las várices esofágicas son venas las cuales suelen desarrollarse en la parte final del estómago. Estas venas se muestran anormalmente dilatadas, y se originan debido a la obstrucción sanguínea hacia el hígado.

Por lo general las várices esofágicas no suelen presentar síntomas, excepto en el caso de que estas venas presenten sangrado. Las várices esofágicas suelen aparecer principalmente en personas que padecen de enfermedades hepáticas en un estado avanzado.

Causas

Las causas de las várices esofágicas suelen estar relacionadas con:

  • Presencia de coágulos sanguíneos en la vena porta o en una vena que alimente a la vena porta.

  • Sufrir de cirrosis.

  • Parasitosis por esquistosomiasis (parásito que ataca a los pulmones, la vejiga, el intestino y el hígado.

Además de estas causas existen ciertos factores de riesgo de que las personas que padezcan de enfermedades hepáticas avanzadas desarrollen várices esofágicas con sangrado, debido a los siguientes factores de riesgo:

  • Várices grandes.

  • Insuficiencia hepática o cirrosis grave.

  • Consumir alcohol continuamente.

  • Presión alta en la vena porta.

  • Presencia de marcas rojas en las várices.

Complicaciones

Las hemorragias son la complicación más grave que presentan las várices esofágicas. Por lo general cuando ya se ha presentado un episodio de hemorragia, existen probabilidades de sufrir de hemorragia de nuevo, y si la pérdida de sangre es considerable, puede haber riesgo de entrar en estado de shock y morir.

Síntomas

  • SANGRE EN LAS HECES

  • ATURDIMIENTO

  • PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO

  • PIEL AMARILLENTA

  • PARTE BLANCA DE LOS OJOS AMARILLENTA

  • HECES NEGRAS Y VISCOSAS

  • VÓMITO CON SANGRE

Exámenes Médicos

  • ENDOSCOPIA
  • TAC
  • COLONOSCOPIA CON CÁPSULA ENDOSCÓPICA
  • ECOGRAFÍA DOPPLER

Diagnóstico

De haber sido diagnosticado con cirrosis, el médico deberá realizar algunas pruebas para descartar la presencia de várices esofágicas. Entre las pruebas utilizadas para el diagnóstico se encuentran:

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes: Mediante pruebas de tomografía computarizada y las ecografías Doppler de las venas esplénica, se pueden detectar várices esofágicas.

  • Endoscopia gastrointestinal superior: Es un procedimiento en el cual es colocado un tubo pequeño, delgado y luminoso, llamado endoscopio por la boca, el cual es conducido al esófago, el estómago y el inicio del intestino delgado.

Este procedimiento se usa para buscar y medir venas dilatadas, así como posibles puntos rojos o manchas o puntos rojos, los cuales suelen ser un indicio de sangrado.

  • Cápsula endoscópica: Este procedimiento consiste en hacer tragar al paciente una pequeña capsula la cual contiene una pequeña cámara, que tomará fotografías del esófago en busca de indicios de la enfermedad. 

Tratamientos y Cuidados

El objetivo principal del tratamiento de las várices es la detención del sangrado:

  • Tratamiento para evitar el sangrado: Se trata de tratamientos enfocados en disminuir las posibilidades del riesgo de sangrado. Entre estos se encuentran:
  • Uso de bandas elásticas para comprimir venas con sangrado: Es un procedimiento usado cuando existen indicios de un alto riesgo de sangrado. En este procedimiento a través del uso de un endoscopio, se toman las várices, y se envuelven en una banda elástica, estrangulándolas para que no sangren. Luego de esto el esófago deberá someterse a una serie de cuidados durante período de tiempo para su cicatrización.
  • Medicamentos para reducir la presión de la vena portal: Con la administración de betabloqueantes como propranolol (Inderal, Innopran) y nadolol (Corgard) puede ayudar en la disminución de la presión arterial de la vena porta, reduciendo de esta manera las probabilidades de sangrado
  • Tratamiento si tienes hemorragia: En el caso de las várices sangrantes  el tratamiento inmediato es lo primordial, ya que representan un riesgo mortal. Entre los tratamientos utilizados para la interrupción del sangrado se encuentran:
  • Uso de medicamentos para lentificar el flujo sanguíneo hacia la vena porta: La administración de un medicamento llamado octreotida (Sandostatin) puede ayudar a hacer más lento el flujo de sangre desde los órganos internos hacia la vena porta.
  • Atado de las venas sangrantes: Mediante el uso de bandas elásticas se busca atar las venas que presenten sangramiento con el fin de detenerlo.
  • Derivación portosistémica intrahepática transyugular: Es un procedimiento el cual se usa para desviar el flujo de sangre fuera de la vena porta, colocando un <<derivador>>, el cual es un pequeño tubo que se coloca entre la vena porta y la vena hepática, reduciendo la presión en la vena porta e interrumpiendo así, el sangrado.

Sin embargo este tipo de tratamiento suele ser utilizado solo cuando los demás tratamientos han fallado o como una medida temporal, cuando la persona se encuentra esperando un trasplante de hígado, ya que este procedimiento puede ocasionar insuficiencia renal debido a la filtración directa de las toxinas desde el derivador hacia el torrente sanguíneo, cuando generalmente deberían ser filtradas por el hígado.

  • Transfusiones sanguíneas: Para restaurar el volumen perdido de sangre, pueden ser necesarias transfusiones sanguíneas, así como la coagulación para detener la hemorragia.
  • Tratamiento de antibióticos: El sangrado puede causar mayores probabilidades de infección por lo cual podría ser necesario la administración de antibióticos para prevenir una posible infección.
  • Reemplazo de hígado: En aquellas personas que presenten un sangrado recurrente o que sufran de enfermedades hepáticas graves, el trasplante de hígado es una opción.

 

Consejos

Aunque no existe en la actualidad una forma de prevención de las várices esofágicas en aquellas personas que sufren de cirrosis, la administración de medicamentos betabloqueantes pueden ayudar a prevenir el sangrado en personas que ya padecen de esta enfermedad. Sin embargo, existen medidas que pueden ayudar a intentar mantener el hígado sano cuando se ha sido diagnosticado con una enfermedad hepática:

  • Mantener una dieta saludable.

  • No consumir alcohol.

  • Mantener un peso adecuado.

  • Usar sustancias químicas con cuidado y de manera moderada.

  • No tener relaciones sexuales sin protección ni compartir agujas para evitar el riesgo de contraer hepatitis.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad

Disfruta de todos los beneficios que tenemos para ofrecer.
Registrarse como:

Correo ocupado

Correo aceptado

Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.

¿Ha olvidado su contraseña? ¿Ha olvidado toda su información?
¿No tienes una cuenta?Regístrate
Nosotros

Somos un portal web que busca construir una mejor calidad de vida junto a cada uno de nuestros usuarios. Ofrecemos servicios de salud integral en línea. Facilitamos la interacción entre pacientes y médicos de una manera rápida, segura y eficiente, mediante la plataforma de gestión de salud más completa de Latinoamérica.

Contamos con la mayor variedad de especialistas y servicios de la salud. Además, de una completa enciclopedia médica, el más amplio catálogo farmacológico e información actualizada.

¡Comunícate con nosotros en tiempo real!
Links

  • Inicio
  • Medicos
  • Vademecum
  • ABC Salud
  • E-servicios
  • Noticias
Contáctanos

Edif. Santiago de León, Caracas, Venezuela, Sabana Grande, parroquia El Recreo. Al lado del centro comercial El Recreo, piso 4, oficina 42.
+58 762.48.41
+58 761.49.98
info@tumedico.com
ventas@tumedico.com
prensa@tumedico.com
Escríbenos

tumedico.com
Acerca de & Términos y Condiciones

Copyright © TuMédico.com 2025 Todos los derechos reservados.